Cómo construir una marca personal auténtica si eres creador de contenido visual

Tiempo de lectura: 4 minutos

Autor: Mirko Chiarelli | 27/08/25

Si trabajas como editor de vídeo, fotógrafo, músico o te dedicas a cualquier rama del contenido visual, sabes que el talento ya no es suficiente. Hoy en día, necesitas algo más: una marca personal auténtica, que hable de ti incluso antes de que muestres tu trabajo.
Pero no se trata de inventarse un personaje. Se trata de mostrar lo que ya eres, pero con intención, coherencia y estrategia.

creador de contenido

Aquí te cuento cómo empezar a construirla paso a paso, de forma profesional, pero sin perder tu esencia.

1. ¿Quién eres (de verdad)?

Sí, suena a frase de coach. Pero no puedes construir una marca si no tienes claro qué quieres contar.

Tómate un momento para pensar en esto:

  • ¿Qué tipo de trabajo haces y por qué lo haces?
  • ¿Qué valores quieres transmitir? (autenticidad, minimalismo, emoción, fuerza…)
  • ¿Qué comentarios recibes más a menudo de clientes o seguidores?
  • ¿Qué diferencia tu estilo del resto?

No hace falta que tengas todas las respuestas ya. Pero cuanto más claro tengas tu “por qué” y tu “cómo”, más fácil será construir algo auténtico y con sentido.

2. Tu estilo también comunica (mucho)

Tu marca no es solo lo que dices. Es también lo que se ve.

Tu identidad visual debería reflejar tu forma de trabajar. Piensa en:

  • Colores: cálidos, fríos, saturados, monocromáticos…
  • Tipografía: ¿moderna, elegante, con personalidad?
  • Logo o símbolo: opcional, pero útil si lo usas de forma constante.
  • Estética de redes y portfolio: sí, aquí también entra cómo editas tus fotos, qué tipo de música usas en tus vídeos o cómo se ve tu contenido.

Todo suma. Y todo debería tener un hilo común que diga: esto lo ha hecho .

3. Define tu mensaje en una frase (y que sea tuya)

Tu propuesta de valor tiene que poder explicarse en una frase clara. Nada de palabras vacías tipo “soluciones creativas integrales”. No.

Piensa más bien en esto:

  • “Edición emocional para contar historias reales.”
  • “Fotografía honesta con luz natural.”
  • “Música que conecta marcas con emociones.”

Debe sonar como tú. Y debe dejar claro qué haces, cómo lo haces y para quién.

4. Pon orden en tu presencia digital

Internet es tu escaparate. Y tu web, tu Instagram o tu canal de YouTube hablan antes de que digas una sola palabra. Cuídalos.

Consejos básicos:

  • Ten una web profesional, aunque sea sencilla. Portfolio, bio, contacto. Listo.
  • En redes, sé coherente: mismo tono, estética alineada, y publica con ritmo.
  • Muestra no solo resultados, también procesos: cómo editas, cómo compones, qué te inspira.

👉 Un ejemplo claro de cómo combinar identidad visual y mensaje de marca lo tienes en este artículo de La Barba del SEO sobre branding para creativos. Muy recomendable si quieres profundizar.

5. Habla con (y para) la gente adecuada

No necesitas gustarle a todo el mundo. Solo a las personas adecuadas. Define tu público ideal:
¿Productoras independientes? ¿Parejas que se van a casar? ¿Marcas lifestyle? ¿Otros artistas?

Y luego, habla como ellos hablan. Crea contenido pensando en lo que necesitan, lo que les preocupa, lo que les inspira.
Eso es lo que genera conexión real.

6. Crea alianzas con sentido

Colaborar está bien, pero no con cualquiera. Elige personas o marcas que compartan tus valores o estilo. Es más potente una buena colaboración sincera que tres proyectos sin alma.

Puedes hacer:

  • Sesiones conjuntas
  • Intercambios de skills
  • Reels a medias
  • Música original para otro creador
  • Mini proyectos editoriales

Lo importante es que sumen, no solo en visibilidad, sino también en identidad.

7. Tu marca también evoluciona

Tu estilo cambia. Tú cambias. Así que tu marca también puede (y debe) hacerlo.

Cada cierto tiempo, para y revisa:

  • ¿Sigo mostrando lo que realmente soy?
  • ¿Estoy conectando con las personas adecuadas?
  • ¿Estoy disfrutando de cómo me presento?

Ajustar no es fallar. Es afinar.

📎 Recomendaciones extra

Si quieres seguir leyendo sobre esto, te dejo dos recursos externos que van al grano:

  1. IEBS: Todo sobre marca personal
  2. Format: Guía para construir tu identidad como creador visual

En resumen:

  • Sé tú, pero con intención.
  • Define tu estilo, tu mensaje y tu público.
  • Cuida tu imagen online: web, redes y contenido.
  • Colabora con gente que sume.
  • Revisa y ajusta cada cierto tiempo.

Construir una marca personal auténtica no es solo para influencers ni para grandes agencias. Es para ti, que tienes algo valioso que contar, crear o mostrar.

¿Te animas a empezar?

EN LA BARBA:

HACEMOS QUE TE ENCUENTREN

¿Hablamos?