Descubribilidad: que te encuentren sin buscarte (y sin depender solo de Google)
En marketing digital hablamos mucho de visibilidad, pero hay un concepto que empieza a pesar cada vez más: la descubribilidad, igual has escuchado el termino similar encontrabilidad.
Es la capacidad que tiene tu marca, tus productos o tus contenidos de ser encontrados incluso por personas que no estaban buscándote… todavía.
¿Por qué importa tanto?
Porque el usuario de hoy no siempre sigue un camino lineal: no te busca en Google, te encuentra en Instagram; no entra a tu web directamente, te ve en un vídeo recomendado de YouTube; no lee tu blog, se topa con tu artículo porque alguien lo compartió en LinkedIn.
La descubribilidad es eso: estar en el lugar y momento donde tu público se cruza contigo casi por accidente, pero de forma tan relevante que decide quedarse.
Ten en cuenta que hoy en día ser encontrado es clave, las formas de buscar se estan multiplicando y gracias a la IA, esta cambiando la forma de buscar en internet y por tanto de ser encontrado o descubierto
Los pilares de la descubribilidad
- Contenido multiplataformas: no basta con publicar en tu web. Tienes que llevarlo a redes, newsletters, plataformas de vídeo o incluso a podcasts. Cada vez es mas importante tener presencia en todos los canales. Tu marca tiene que ser omni-canal.
- Formatos que invitan a compartir: guías prácticas, listas, infografías, vídeos cortos… cuanto más fácil sea de consumir y difundir, más lejos llega.
- Optimización para algoritmos (no solo para buscadores): TikTok, Instagram o YouTube tienen reglas propias. Aprende cómo recomiendan contenido y juega con ello. Igual con nuevos buscadores cómo Gemini o Chat GPT. Con la llegada a España del IA Mode, será todavía mas importante aparecer.
- Colaboraciones estratégicas: aparecer en el contenido de otros multiplica tus posibilidades de ser descubierto por nuevas audiencias. Además de darle un impulso a tu autoridad online.
Descubribilidad ≠ casualidad
La descubribilidad no es suerte. Es estrategia. Requiere conocer dónde está tu público, qué consume y cómo llegar hasta ahí con contenido que despierte interés sin interrumpir.
En La Barba lo decimos claro: la mejor búsqueda es la que el usuario no sabía que iba a hacer… y aun así te encuentra.