Los 7 errores en Branding que tu marca debe evitar
Construir una identidad de marca sólida va más allá de un buen producto o un logo atractivo. Muchas empresas cometen errores que debilitan su imagen y las hacen perder relevancia. Desde la inconsistencia visual hasta ignorar a su audiencia, estos fallos pueden afectar su conexión con el público.
A continuación, te mostramos los errores más comunes y cómo evitarlos.
1. Ignorar la consistencia de marca
Una empresa, al igual que las personas, debe ser reconocida por su aspecto. La cara con la que una empresa es reconocida entre su público objetivo es fundamental en el desarrollo de la identidad de la misma.
La característica diferenciadora de una marca frente a otra, no es únicamente vestir la empresa con un logo atractivo, sino, trabajar como se va a mostrar y cómo va a ser recordada.
Para ello, es vital unificar y determinar cuáles van a ser y cómo se han de usar elementos corporativos como por ejemplo: las tipografías, colores corporativos, fotografías, incluso el tono de sus comunicaciones.
Aplicando estas directrices el receptor percibe a la empresa como una marca unificada, sólida y coherente. Generamos en su mente un recuerdo y dándole identidad propia.
2. Subestimar el poder del storytelling
Siguiendo con la comparación anterior, las empresas han de comprenderse como personas con su propio rostro y con su propia y única historia.
Al igual que toda persona ha llegado a donde se encuentra hoy recorriendo un camino único que le ha influido en su personalidad, su manera de hablar, su toma de decisiones, una empresa también.
Es por ello que el storytelling de la empresa forma parte de la identidad de la misma y tiene que estar estrechamente vinculada con el resto de elementos con los que se percibe la marca.
Cuando hablamos de storytelling no se trata de “que contar” sino de “cómo contarlo”.
3. No definir claramente tu audiencia objetivo
No tener claro tu potencial público puede conducir a errores tales como trasmitir un mensaje equivocado o de manera ineficaz, o pasar desapercibidos por que no hemos sabido mostrarnos de una manera adecuada.
Definiendo y poniendo un rostro a nuestra audiencia, podemos extraer las claves para crear, o corregir, los elementos que nos determinan como marca. De esta manera podremos llegar a ellos de manera que sí que vayan a escuchar lo que tenemos que decirles.
Descuidar el diseño
Una vez determinadas las directrices y elementos que componen la identidad corporativa de una marca, no debemos olvidar que como las personas, las empresas crecen y evolucionan.
Por ello, su identidad corporativa debe madurar y evolucionar en base a los cambios que la empresa viva y que se den a su entorno.
4. Ignorar la retroalimentación de los clientes
Al igual que nosotros queremos que nuestro público nos escuche, la mayor fuente de feedback deben ser nuestros propios clientes. Son ellos quienes nos van a dar las claves para conocer si nuestra identidad de marca funciona.
Por lo tanto, pasar por alto las opiniones (o el silencio) de nuestros clientes deben de ser puntos en consideración a la hora de replantear el camino de nuestra marca.
5. No ser auténtico
Toda empresa es única y original, y así debe ser su identidad. No hay dos iguales por mucho que se dediquen a lo mismo. Ejemplo de esto son Coca-cola y Pepsi, Vodafone y Movistar o Apple y Microsoft.
Cada una tiene su propia personalidad y son únicas, pese a que vendan productos similares. Esa originalidad que posee cada una de ellas las hace memorables frente a sus competidores.
6. No aprovechar las Redes Sociales
Las redes sociales son donde las marcas socializan, característica que las humaniza. Son su altavoz y medio para expresarse, su escaparate para mostrarse y, en gran medida, su manera de relacionarse.
No hacer uso de las redes sociales influye drásticamente en la creación de la identidad corporativa de una empresa.
7. Descuidar el SEO
Si no apareces no existes. Como descuidar las redes sociales de la empresa, no trabajar el posicionamiento SEO o pasarlo por alto influye negativamente en la construcción de marca en la mente del consumidor.
Para crear un recuerdo en las mentes que queremos impactar, debemos facilitar que nos encuentren. Los buscadores tienen que comprender que somos nosotros quienes mejor vamos a resolver la necesidad de aquel que ha realizado la consulta.
Para ello hay que trabajar el SEO, desde la propia estructuración de nuestro sitio web a cada página específica dentro de él.
Conclusión
Definir la identidad de marca no es un proceso que se deba tomar a la ligera. Como hemos visto, evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una marca que pasa desapercibida y una que realmente deja huella en su audiencia. La coherencia, el storytelling, el diseño, la autenticidad y la escucha activa del público son pilares fundamentales para construir una identidad sólida y memorable.
Si quieres que tu marca se diferencie y conecte con su audiencia de manera efectiva, es momento de evaluar si estás cometiendo alguno de estos errores y corregir el rumbo.
¿Listo para llevar tu branding al siguiente nivel? ¡Empieza hoy mismo y haz que tu marca hable por sí sola! 🚀